miércoles, 20 de noviembre de 2013

El consumo mundial de piedra natural aumenta de nuevo

Los productores o comerciantes de piedra natural que tienen clientes repartidos por todo el mundo tienen mejores posibilidades de superar grandes crisis. Esta conclusión se extrae del actual anuario estadístico "XXIV Report Marble and Stones in the World", publicado por el Dr. Carlo Montani: a pesar de la fuerte crisis en los Estados Unidos y de la constante debilidad del euro en Europa, el consumo mundial de piedra natural ha pasado de 0,7095 miles de millones de m², en el año 2001, a 1,350 miles de millones de m² en el año 2012. El cálculo se basa en la venta de losas de piedra de 2 cm de grosor.
 
 
Calculado en base al consumo per capita de la población mundial, el mismo periodo de tiempo muestra un aumento de 117 (m² por 1000 unidades) a 215.
 
El mismo desarrollo siguen las cifras de producción: en el año 2012, se alcanzaron los 123,5 millones de toneladas. En bruto, es decir, contando con el material de desecho de las canteras, fueron 252,5 millones de toneladas. Tras la elaboración, el corte de las losas y otros procedimientos, quedan 72,87 millones de toneladas, disponibles para la venta al público.
 
La producción neta ha aumentado 7 puntos respecto a la década anterior.
El autor, que evalúa datos de las asociaciones y autoridades nacionales para la creación de su anuario en inglés e italiano, señala que el intercambio internacional, es decir, la importación/exportación calculadas de forma conjunta, arroja unos resultados de 52 millones de toneladas, superando por primera vez la marca de los 50 millones.
 
Montani también señala que la producción y la elaboración de la piedra son procesos que siguen teniendo lugar muy alejados geográficamente el uno del otro. Actualmente, el material sin elaborar supone el 52,3% del intercambio internacional. Pero, desde hace algunos años, la mayor parte de los bloques ya no se sierran en Europa, sobre todo en Italia, sino en China.
 
Evaluación especial sobre Brasil
Montani ha presentado esta vez también una evaluación especial sobre Brasil. El hecho de que el anuario lleve el subtítulo de "Brasil: líder occidental de la piedra"
se debe a que el autor ha considerado Turquía dentro de Asia, y también quizá porque la asociación brasileña Abirochas colabora por primera vez en el patrocinio del anuario. (Ver tabla más abajo).
 
Al margen, el autor menciona el peligroso monocultivo que predomina en los países más grandes de Latinoamérica: existe prácticamente un sólo comprador para los productos elaborados, y son los Estados Unidos, debido básicamente a la gran demanda de encimeras para cocina que existe en el país. Además, la exportación de bloques sin elaborar se dirige casi en su totalidad a China.
 
 
 
 

lunes, 28 de octubre de 2013

CREACIÓN DE UN CURRÍCULUM A NIVEL EUROPEO PARA LOS COLOCADORES DE PIEDRA NATURAL

Durante la 3ª reunión celebrada en la sede de la Klesarska Skola (Pucisca, Croacia) el consorcio del proyecto STONEPLACING esbozó los últimos trazos de lo que finalmente será el Currículum profesional de colocación de piedra natural a nivel europeo.
 

Es esta reunión se presentó un informe con las competencias, habilidades y conocimientos necesarios para llevar a cabo la colocación de productos de piedra natural en las obras de construcción alcanzando el más alto nivel de efectividad. Este documento asentó las bases del currículum que servirá para realizar un curso piloto en Pucisca.

La estructura final del currículum plantea unas prácticas profesionales de 80 horas y 9 unidades de competencia, que serán las siguientes:
 

UNIT 1 Basic risk prevention in the workplace for the stone placing                         
Total hours: 60 h
Theory: 40 h
Training: 20 h

UNIT 2 Making cements, mortar, adhesives and concrete                                          
Total hours: 30 h
Theory: 10 h
Training: 20 h

UNIT 3 Selection of stone                                      
Total hours: 30 h
Theory: 20 h
Training: 10 h

UNIT 4 Placing pavement and stairs                                                                          
Total hours: 160 h
Theory: 60 h
Training: 100 h

UNIT 5 Placing masonry, ashlars and blockwork                                                      
Total hours: 120 h
Theory: 40 h
Training: 80 h

UNIT 6 Placing mortar cladding                                                                                
Total hours: 120 h
Theory: 40 h
Training: 80 h

UNIT 7 Assembling ventilated facades                                                                     
Total hours: 200 h
Theory: 50 h
Training: 150 h

UNIT 8 Placing singular elements of stone                                                                
Total hours: 120 h
Theory: 40 h
Training: 80 h

UNIT 9 Monitoring and good practice for environmental protection standards         
Total hours: 60 h
Theory: 40 h
Training: 20 h

Professional internship module non-labourable for placing of natural ston               
Total hours: 80 h

TOTAL HOURS: 980 h

El curso poseerá un nivel de cualificación profesional de grado 3 a nivel europeo, que es equivalente al grado 2 en España.

Paralelamente, durante el mes de septiembre el Centro Tecnológico del Mármol inició un Curso de Colocación de Piedra Natural subvencionado por el SEF, cuyo material didáctico recopilado será empleado para la Plataforma Online de la web del proyecto STPLACE (http://www.stoneplacing.com/en)

 Curso de Colocación de Piedra Natural en el CTM
  

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta comunicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
This project has been funded with support from the European Commission. This communication reflects the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.
STPLACE: 527876-LLP-1-2012-1-DE-LEONARDO-LMP

martes, 17 de septiembre de 2013

EL CLUSTER VISITA CROACIA EN UN PROYECTO DE SEGURIDAD EN CANTERAS

El Cluster de la Piedra Natural, junto con el Centro Tecnológico del Mármol participa en un proyecto para fomentar la seguridad en canteras de piedra natural. En el mismo participan miembros de cuatros países (España, Finlandia, Alemania y Croacia) y está subvencionado por la Agencia Nacional del programa Leonardo da Vinci en Finlandia.

El proyecto consiste en la creación de doce animaciones llamadas NAPOS donde, en un tono humorístico y exclusivamente visual, sin lenguaje, se transmite a la audiencia -principalmente trabajadores, estudiantes y aprendices del sector- una mayor concienciación sobre los peligros asociados a diez situaciones concretas. Estas diez situaciones peligrosas han sido identificadas previamente a través de cuestionarios en los que han participado numerosas empresas de los cuatro países.

El proyecto es la continuación de otro muy similar, llamado STONESAFETY cuya diferencia es que está referido a riegos en fábricas de piedra, mientras que el ámbito del proyecto SAFEQU son las canteras.

El proyecto comenzó el pasado mes de Octubre de 2012 y en el marco de éste, entre el 13 y el 14 de Septiembre pasados los socios del proyecto se reunieron en la localidad de Pucisca, en la isla de Bac (Croacia) para trabajar en el consenso sobre los guiones de las animaciones. La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la escuela de piedra croata Klesarska Skola, participante en el proyecto y una de las entidades de referencia en Europa en cuanto a formación de artesanos y trabajadores de piedra natural.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

La AEI de la Piedra apuesta por el CANAL CONTRACT



La AEI de la Piedra Natural inició el pasado julio el proyecto "DESARROLLO DEL MERCADO CONTRACT PARA EMPRESAS DE PIEDRA NATURAL".

Con el objetivo de aumentar y mejorar la competitividad de la AEI de la Piedra Natural se plantea este proyecto, dirigido a potenciar una nueva vía de apertura de mercados internacionales que genera un gran valor añadido para las empresas del sector.
Desde 2.011 las empresas han mostrado un fuerte interés por abordar el Mercado Contract, y la AEI ha realizado acciones en respuesta a esa demanda empresarial como la Mesa de debate Canal Contract en la Jornada What to do. Innovación en Hábitat 2011 o el Taller de Estrategias de acceso al Canal Contract. No obstante esas acciones de toma de contacto no resultan suficientes para que las empresas puedan enfrentarse a este mercado tan complejo desde la estructura actual adaptada a los canales tradicionales de venta.
Mientras que otros sectores de la industria española del hábitat como el mobiliario, textil, iluminación, etc. tienen ya una fuerte implantación en el mercado del contract, donde desarrollan numerosos proyectos internacionales, la piedra natural no está aprovechando su potencial en este campo, incluidas las sinergias con estos otros sectores.

lunes, 26 de agosto de 2013

El Mercado CONTRACT

El Contract es un canal de distribución de productos de arquitectura y decoración, cuyo destino son clientes institucionales o corporativos, que delegan las decisiones de compra en figuras de intermediación de carácter técnico, llamados prescriptores.
Los prescriptores son generalmente arquitectos, diseñadores de interior y decoradores, con un papel decisorio en la selección y compra de los productos destinados a los proyectos en los que participan. Está relacionado con los mercados de hábitat o decoración, abarcando los sectores del mueble, iluminación, textiles, azulejos y otros revestimientos cerámicos, piedra, y manufacturas en madera.
Los clientes finales de estos productos suelen estar relacionados con la construcción, diseño y decoración de complejos residenciales, locales comerciales, instalaciones sanitarias, centros educativos, instituciones penitenciarias, aeropuertos y edificios gubernamentales. También se define el mercado Contract como “el conjunto de empresas demandantes y oferentes de actividades orientadas al diseño, fabricación, suministro e suministro e instalación final de equipamiento integral para construcciones de uso colectivo”.
Dentro del mercado Contract se pueden encontrar empresas con diferentes perfiles, según sea su grado de especialización en el sector: empresas especializadas en el diseño y definición de instalaciones; empresas productoras; empresas de servicios (transporte, montaje...); o empresas que  combinen todas o alguna de las anteriores funciones. Una buena gestión de esta cadena de valor aporta una mayor rentabilidad a la inversión (del promotor / operador), e incrementa el valor del proyecto final, y, por tanto, del establecimiento.
En resumen, las principales características del mercado Contract son:
·         Es un mercado de comercialización de productos y servicios con ingeniería especializada.
·         El prescriptor es una figura destacada en quien el inversor suele delegar la decisión de la compra.
·         Existe una visualización global del proyecto (desde el estudio de necesidades hasta el servicio
postventa).
·         Es importante la maximización del valor del servicio, incluyendo también al sector industrial.
·         La estrategia de negocio, comercial y de comunicación es totalmente diferenciada de otros canales de venta de productos de hábitat-decoración.
·         Se trata de un negocio globalizado e internacionalizado.
·         Existe una diversidad de proyectos, por tipología y dimensiones. El Contract no son sólo grandes proyectos hoteleros.
·         No es tan importante la dimensión de la empresa como su capacidad de respuesta flexible.
·         El mercado valora especialmente soluciones innovadoras.
·         La cooperación “inteligente” es una práctica habitual entre las empresas de éxito dentro del canal Contract.
 
La AEI de la Piedra está trabajando intensamente para conseguir que el mercado de la Piedra Natural tenga una mayor influencia en los canales de difusión CONTRACT, cuyas iniciativas se han podido contemplar en las jornadas anuales What to Do. Innovación en el Hábitat y en el proyecto que está actualmente desarrollando "DESARROLLO DEL MERCADO CONTRACT PARA EMPRESAS DE PIEDRA NATURAL".
 
 

miércoles, 7 de agosto de 2013

Tasa obligatoria para el reciclaje de muebles en Francia

La mesa „Barcode“ de la empresa alemana <a href="http://www.draenert.de"target="_blank">Draenert</a> se compone de desechos de la industria de la piedra. Aquí se puede ver en dos variantes, si bien no se muestra la refinada construcción que sirve de soporte. Foto: Draenert

En Francia, desde el 1 de mayo de 2013, todos los fabricantes de muebles deben pagar una ecotasa según el peso del producto, incluyendo las encimeras para la cocina y los baños de piedra natural. La tasa se pretende utilizar para recoger las piezas antiguas y reciclarlas. En Francia, se producen cada año unas 2 toneladas de productos de desecho con este tipo de materiales.
La revista francesa Pierre Actual ha investigado en su última edición (6/2013) la importancia de esta tasa para el sector de la piedra.
Las picas de lavadero en piedra natural en el baño y en la cocina no se encuentran afectadas. No obstante, sí lo están las encimeras del baño, los aparadores del salón, o las mesas con tableros de piedra.
Dos oficinas se encargan de recaudar la ecotasa y organizar el reciclado del material.
La oficina responsable para objetos procedentes de casas particulares o edificios de viviendas es Eco-Mobilier. Los productores locales y los proveedores extranjeros deben registrarse en su página web. La tasa se calcula según el peso del producto: hasta 0,5 kg > 0,01 €; de 250 a 300 kg > 18 €; por encima de ese peso, se añaden 5 € por cada 100 kg.
La oficina para muebles de uso industrial, por ejemplo en oficinas, se llama Valdélia y entrará en funcionamiento en breve.
Está previsto que, para 2015, el 45 % de los muebles y objetos de decoración se reciclen. Hasta 2017, se espera que sea el 80 %.
Pero, tal y como señala Pierre Actual, ¿porqué debería pagar esta tasa la industria de la piedra si las encimeras de la cocina casi nunca requieren ser retiradas y reemplazadas?
Nos hacemos la pregunta opuesta: ¿qué pasaría si los clientes hicieran exactamente eso? Y les referimos a una reflexión de Andreas Kreutzer, de la empresa austríaca de asesores Kreutzer, Fischer & Partner, publicada en la revista Wohninsider.at: "Imaginemos que un producto -da igual si es la cocina u otro- tiene que ser sustituido cada 10 años, y que se consiguiera reducir ese ritmo a un año manos y dejarlo en 9. De esa forma, se conseguiría un aumento de los beneficios del 10 %".
 
Fuente:http://www.stone-ideas.com/2013/08/23/francia-tasa-obligatoria-para-el-reciclaje-de-muebles/

martes, 2 de julio de 2013

Videos de los ponentes de What To Do


La AEI de la Piedra Natural pone a su disposición todos los videos de los ponentes de jornadas anteriores en la página Web de What To Do, pudiendo conocer las novedades e innovaciones del mercado del hábitat con expertos como Rafaello GaliottoGabriel Songel.

Para ver los videos visita la página: http://whattodoinnovacion.com/ediciones-anteriores/

viernes, 28 de junio de 2013

La protección de la naturaleza y sus recursos es un tema cada vez más presente

 
Milán se convirtió en abril durante una semana completa de nuevo en la capital mundial del diseño de producto. Y no sólo en el gigantesco recinto ferial, sino también en diversos lugares repartidos por la ciudad. Del 9 al 14 de abril tuvo lugar I Saloni, que incluye la feria anual del mueble y acompañada en esta ocasión por las ferias especiales bianuales sobre la luz (Euroluce) y sobre oficinas (Salone Ufficio).
En el centro ciudad, tenía lugar de forma paralela la Milan Design Week, en forma de Fuori Salone (ferias en el exterior), en el barrio de Brera o Tortona Design Week, en la antigua fábrica del mismo nombre.
Resumimos a continuación las cifras de la feria I Salone: en su 35° edición internacional (la nacional tiene lugar por 52° vez), la cifra de expositores alcanzó 2725, con 324.000 visitantes. Los visitantes llegaron de 160 países. La superficie bruta es de 530.000 m² (neta: 204.850 m²).
En lo que se refiere a las modas actuales en el sector del mueble, la sociedad gestora de la feria no se ha referido a ellas como "tendencias" en esta ocasión, sino más bien como "direcciones evolutivas" constatadas en el diseño. Como puntos más importantes se mencionan los siguientes:
*Se recurre a estilos de épocas pasadas, lo que puede ser consecuencia de la inseguridad de los compradores frente a las crisis actuales.
*Tiene lugar una creciente "democratización del diseño", que permite el acceso de los compradores con presupuestos más bajos a productos bien diseñados.
* "Valorización" de los productos.
* Como consecuencia de todo ello, crece la „complejidad técnica“ que conlleva la fabricación de los productos.
I Saloni 2014, 08. – 13. Abril
 
Fuori Salone
Tortona Design Week
 
 
Nos ha llamado la atención el hecho de que se tematizase la naturaleza y la protección de los recursos. La muestra más evidente es el proyecto de los diseñadores Cappellini & Licheri para la empresa Sicis: sus asientos de la colección "Next Art" está creado con formas de hojas y flores.
Cappellini & Licheri
Sicis
 
 
También la reutilización de los materiales era un tema en diversos stands: las empresa especializada en maderas Riva1920 encargó a conocidos diseñadores su colección "Briccole", con muebles fabricados a partir de viejos pilotes de madera procedentes de la Laguna de Venecia.

Los agujeros producidos por plagas de insectos, que normalmente restan valor al material, aquí le otorgan un encanto especial.
 
 
En la colección "Kauri", también de Riva 1920, las tablas de las mesas están fabricadas con troncos de árboles que se hundieron hace más de 50.000 años en los pantanos de Nueva Zelanda y han permanecido casi intactos.
 
 
Finalmente, "Nalj", una colección de joyas para las que se han utilizado piezas sobrantes de la producción de madera.
Riva 1920
"Nalj" (italiano)
 
 
También queremos comentar brevemente algunas de las presentaciones en el centro urbano. En el patio interior de la Universidad de Milán, la empresa Franchi Umberto Marmi presentó su instalación "SenSai", diseñada por Archizero.

El set de barbacoa consiste en cuatro bloques de mármol negro Zebrino. Las mesas están fabricadas en mármol oscuro Bardiglio. Para las piletas y otros objetos, se utilizó mármol blanco Calacatta.
Franchi Umberto Marmi
 
 
Un grupo de estudiantes presentó sus trabajos en la galería del patio interior. Carmelo Zocco ha diseñado el parking para bicis "Mici", en forma de gato. La empresa Studio Immagine d’Ambiente ha fabricado los prototipos en aluminio.
Carmelo Zocco (Mail)
Studio Immagine d’Ambiente (Mail)
 
"Eco-Benches Binario" es el nombre que ha dado Stefano D’armento a su asiento en forma de cubos móviles. Fabricado por la empresa Casei Eco-System.
Stefano D’armento (Mail)
Casei Eco-System
 
 
Finalmente, Marsotto Edizioni presentó sus productos en una galería del barrio de diseño Brera. Bajo el nombre "Just Black", la empresa presentó su colección de objetos de uso diario, disponible ahora también en mármol Nero Marquina.
Marsotto Edizioni
Fotos: empresas
 
 
Fuente:http://www.stone-ideas.com/2013/06/14/diseno-la-proteccion-de-la-naturaleza-y-sus-recursos-es-un-tema-cada-vez-mas-presente/

martes, 18 de junio de 2013

Uno de los mayores mercados en crecimiento

 
Uno de los temas de la arquitectura rusa son las fachadas de piedra natural con decoraciones tridimensionales, según escriben los organizadores de la feria Expostone, que tiene lugar del 25 al 28 de Junio en Moscú. Se refieren a los adornos que se inspiran en formas de la arquitectura rusa clásica, o bien a los que son creados de forma innovativa por diversos artistas.
También tiene gran importancia en Rusia el mercado de las lápidas funerarias.
La feria Expostone celebra este año su 14° edición, y ofrece la posibilidad de presentar productos tanto a empresas locales como a expositores extranjeros. Los temas de la feria van desde el amplio campo de la geología y los yacimientos, pasando por la maquinaria para canteras y elaboración, hasta la arquitectura y la decoración de interiores con piedra natural.
Rusia es uno de los mayores mercados en crecimiento, especialmente desde su entrada en Organización Mundial del Comercia (WTO). Si bien en este enorme país lleno de recursos minerales la clase media aún es pequeña, hay un gran número de millonarios orientados al consumo de lujo y para lo que lo más caro resulta sólo suficientemente bueno.
Las revistas rusas especializadas en decoración de interiores dan fe de la alta consideración que disfrutan los productos y las marcas occidentales. Es habitual ver en estas revistas publicidad sobre arquitectos interioristas que presentan su trabajo y mencionan también sus materiales favoritos.
El ano pasado, la Expostone alcanzó una cifra de 363 expositores; 80 más que en su edición de 2011. Estos llegaron de 22 países, con Rusia en cabeza (158 expositores), seguidos de China (86), y Turquía. Países como Armenia, Bielorrusia o Kazajistán utilizaron la feria como trampolín para presentar sus nuevos tipos de piedra. La superficie de exposición ocupó el año pasado 10.700 m² (500 m² más que en 2011).
Tradicionalmente, la feria ofrece un Programa Business con numerosas conferencias.
Expostone, Moscú, 25-28 Junio, 2013
 
 
 

viernes, 31 de mayo de 2013

Italia mantiene su fuerza en las exportaciones

El sector de la piedra natural en Italia mantuvo sus altas cifras de exportación en 2012, según el informe de Internazionale Marmi e Macchine (IMM), con sede en Carrara. Las exportaciones del año 2012 presentaron un fuerte aumento del 9,8% en valor y 4,17% en tonelaje respecto al 2011.
También resultó positivo el rendimiento de los productos finales de alta gama.
No obstante, el resultado positivo es aplicable sólo a una parte de la industria italiana de la piedra: todavía queda por valorar si el aumento de las exportaciones puede compensar la disminución de la demanda interna, según se indica en el comunicado de prensa.
En total, Italia ha exportado piedra natural por un valor de 1.810.421.274 € (unos 2,362 miles de millones de dólares). En peso, se trata de 4.178.259 t.
 
 
Con estas cifras, el sector se acercaba de nuevo a las cifras de exportaciones anteriores a la crisis financiera. La base del análisis son los datos del instituto italiano de estadística Istat.
 
 
Entre las piedras comercializadas por Italia, el mármol es el caballo de batalla. En productos acabados, el aumento de las exportaciones de este material es de +17%, alcanzando 815.221.000 €. En toneladas, 885.119 t (+6%). El precio medio por tonelada en esta categoría es de 921 €, lo que supone un aumento del +11,2 %.
El precio medio de todos los tipos de piedra incluidos en la estadística es de 221 € por tonelada (año anterior: 224 €).
En productos acabados de granito se alcanzó un aumento del valor (+3,2%, 549 millones de €), pero un descenso del tonelaje (-2,35%, 599.000 t).
Como ya sucedía antes de la crisis financiera, el comercio con Norteamérica sigue viento en popa: en total, las exportaciones a USA y a Canadá alcanzaron los 337,5 millones de € (+27%); en tonelaje, 225.193 t (+14,6%). Resulta remarcable el alto valor alcanzado en este mercado, con un valor medio de 1500 € por tonelada (+11%).
Frente a estos resultados, las exportaciones a Rusia resultan bastante bajas: 40 millones de € (+9%) o 17.000 t (14,2%). No obstante, el valor por tonelada fue aquí de 2300 € (!).
Para Saudi Arabia, por el contrario, cabría haber esperado un valor medio superior a 651 € por tonelada. En este mercado, las empresas italianas parecen no haber alcanzado todavía la clientela con alto poder adquisitivo que existe en este país. No obstante, las exportaciones a esta zona alcanzaron los 112 millones de €, lo que supone un impresionante aumento del 61%.
Más positivo resulta el desarrollo en el norte de África, donde las inseguridades en relación a la „primavera árabe“ habían provocado un descenso de las exportaciones italianas. Al sur del Sáhara, Angola, Kenia y el Congo se cuentan entre los mejores clientes.
Las exportaciones a los países de la UE siguen un curso bajo (-1,6%, 472 millones de €; o -4,4% con 639.000 t). No obstante, la suma resulta superior de lo que se exportó a norteamérica. El comprador principal fue Alemania (+2,6% con 168 millones de €; o -1,76% con 243.000 t). Las exportaciones a Francia alcanzaron los 78 millones de € (+10,6%); en tonelaje, 102.000 t (+6%).
 
 
Mientras que las exportaciones en general presentan una tendencia positiva en los últimos anos, las importaciones continúan en descenso: en mármol y granito, se importó material no elaborado por valor de 393.964.783 € (-6%), o bien 1.490.333 t (-15%).
El principal proveedor sigue siendo India, si bien con un fuerte descenso de -18,6% en valor y -25,4% en tonelaje. Las empresas italianas encargaron el resto de material a Mozambique, Túnez y Albania.
La IMM Carrara resalta un balance comercial positivo de 1.400 millones de € en el sector de la piedra.
Download
 
Gráficos: IMM Carrara
 
Fuente:http://www.stone-ideas.com/2013/05/05/mercados-italia-mantiene-su-fuerza-en-las-exportaciones/

jueves, 2 de mayo de 2013

SEMINARIO DE EXPERTOS DE LA PIEDRA NATURAL EN EL PROYECTO STONEPLACING

El pasado 24 y 25 de abril se celebró en Rodez (Francia) la segunda reunión y seminario del proyecto “STONEPLACING: Improve qualification and employability of stone placing workers by implementing a common European curriculum with the support of ICT based Tools” (“Mejorar la cualificación y empleabilidad de los trabajadores de colocación de piedra natural mediante la implementación de un currículo común europeo con el apoyo de herramientas basadas en las TIC”)



Después de realizada una completa recopilación de la normativa europea relacionada con la piedra natural en los países involucrados, así como una exhaustiva investigación sobre los mejores métodos de colocación existentes, el objetivo de este seminario se centró en poner en común toda la información recopilada. Para ello, se contó con la experiencia de 3 expertos de diferentes países involucrados en el proyecto que asesorasen sobre aquellos aspectos más relevantes y de mayor dificultad.

El  Centro Tecnológico del Mármol con la inestimable ayuda de Santiago López Piñeiro, profesor de la Universidad de La Coruña en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Santiago posee una vasta experiencia profesional en el sector de la piedra natural y en la construcción y es autor de libros como “LA PIZARRA: UN MATERIAL PARA CONSTRUIR” (2001), así como experto en la elaboración de varios currículos de cualificación profesional relacionados con la piedra natural.

Durante este seminario en Rodez se analizaron y discutieron los puntos críticos de cada uno de los sistemas de colocación que se utilizan en los países participantes, además de su adaptación a la situación y a las necesidades de la demanda del mercado de la piedra, así como a las normativas de colocación, seguridad y salud y medioambiental en la UE.

Los resultados del seminario serán compilados en un informe, que será la base para la producción del programa de estudios para un curso de Colocación de piedra natural.


En dicha reunión, también se presentó la página web del proyecto STPLACE (http://www.stoneplacing.com/en), la cuál será una fuente de información básica para los estudiantes que quieran adentrarse en el profundo conocimiento de este noble material.
 

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta comunicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
This project has been funded with support from the European Commission. This communication reflects the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.
STPLACE: 527876-LLP-1-2012-1-DE-LEONARDO-LMP
 

viernes, 26 de abril de 2013

Los visitantes son arquitectos y compradores


Quien quiera entrar en contacto con arquitectos y decoradores de Latinoamérica tiene que visitar la Expo Revestir en São Paulo. Este año, la feria ha celebrado su 11° edición con 48.000 visitantes de 54 países. 2400 expositores han presentado aquí sus productos.
Entre ellos se encontraban numerosas empresas del sector de la piedra en Brasil. Algunas empresas italianas, portuguesas y argentinas, tanto de la piedra como de la cerámica, presentaron stands conjuntos.
Lo que no resulta sorprendente si se tiene en cuenta que la economía brasileña está en pleno auge y tiene grandes esperanzas puestas en la celebración del campeonato del mundo de fútbol el próximo año y en los Juegos Olímpicos de 2016.
Pero la influencia de la Expo Revestir supera las fronteras de Brasil: muchos de los visitantes eran compradores de países desde México hasta Chile. También estos países -con algunas excepciones- se encuentran en una fase de fuerte crecimiento económico.
Anfacer, la asociación brasileña de la industria de la cerámica, por ejemplo, quiere abrir dentro de poco un showroom en Panamá, según informó el presidente de la feria, Antônio Carlos Kieling, en uno de los eventos.
El programa de actividades complementario de la feria fue uno de los puntos de atracción para los visitantes. El momento culminante fue la conferencia del arquitecto japonés Kengo Kuma, que constató un aumento del interés a nivel mundial por los materiales naturales de construcción y se refirió a la decoración de espacios exteriores como un campo muy prometedor para los arquitectos brasileños. Informaremos sobre ello de forma más detallada en próximas ediciones.
La conferencia de Kengo Kuma atrajo a unos 1000 oyentes. El forum tiene un número de visitas tan alto que algunos conferenciantes pagan para poder presentarse allí.


Queremos destacar el stand de la empresa Tamboré Mármores, cuyo tema era la selva tropical y que representaba la exuberante diversidad de la naturaleza. La idea surgió de las dos diseñadoras de P.O. Box.


El gigantesco árbol en el centro del stand se fabricó con acero corten.
 


De sus ramas oxidadas colgaban hojas realizadas con diversos tipos de piedra, además de elementos redondos que simbolizaban la densa copa del árbol y de los que, a su vez, colgaban más hojas. Lo que, digamos, había caído de árbol, se encontraba representado en el suelo en forma de incrustaciones de piedra.


Finalmente, había un par de bancos para sentarse, éstos sí de madera real. Y el cálido sol tropical se colaba a través del techo de hojas.
Tamboré Mármores es una empresa con sede en São Paulo y es conocida por sus originales trabajos con piedra natural. P.O. Box fue fundada en 2011 por las diseñadoras Sueli Garcia e Ila Rosete, también en São Paulo. Las dos han conseguido crear un perfil propio con sus originales ideas, reflejadas también en el nombre de la empresa: Pandora Office Box, que hace referencia al mito griego de Pandora, cuya caja contenía, no obstante, desagradables sorpresas.
 
Expo Revestir 11.-14. Marzo 2014

miércoles, 24 de abril de 2013

Go Berlin

 
Alemania es actualmente el mercado más interesante en Europa para las empresa del sector de la piedra. Para este año, la asociación de constructores alemanes espera un crecimiento del +3,5% en la construcción de viviendas. La razón para ello puede ser la saludable situación económica actual del país: el paro es bajo, los empleos se consideran seguros y los intereses de las hipotecas son bajos.
Tras años de dolorosos ajustes, en los que el gobierno ha reformado la red de ayudas sociales y durante los cuales los alemanes han tenido que retener sus ahorros, existe ahora una creciente demanda, sobre todo en el sector de productos de lujo. Según un estudio de una asociación bancaria, los ciudadanos alemanes invierten cada vez más en activos no financieros, sobre todo en viviendas.
También resulta interesante comprobar que el estilo de vida de los alemanes en general parece haber cambiado: mientras que en los años anteriores parecían obsesionados con ahorrar, ahora parece que el dinero les vuela de las manos, según observa la Asociación para la Investigación del Consumo (GfK). "Un aumento del 3,3% en los ingresos (de 2011 a 2012) ha dado lugar a un mayor consumo por parte de los hogares", se podía leer recientemente en un periódico.
 
Boom en Berlín
El caso de Berlín es especialmente interesante. Se vuelven a ver grúas por todas partes, al igual que sucedió tras la caída del Muro en noviembre de 1989.
Y existen varias razones para ello:
* La ciudad, con más de 3,5 millones de habitantes, tenía especial necesidad de ponerse al día, ya que el primer boom inmobiliario se vio interrumpido por el estallido de la burbuja de empresas punto-com en el año 2000. En aquel entonces, muchos proyectos se vieron pospuestos;
* Berlín saca provecho de su imagen positiva a nivel mundial. Se percibe como una ciudad moderna y "trendy", tal y como escribe la agencia inmobiliaria Jones Lang LaSalle: "Muchos comerciantes del mercado internacional eligen Berlín como sede para empezar desde ahí la conquista del mercado alemán o europeo." Esto atrae a inversores extranjeros.
Por nombrar sólo algunos de los actuales proyectos de construcción:
* En el distrito de Mitte ha empezado la construcción de un complejo residencial de lujo;   
* En la Leipziger Platz se encuentra en construcción un enorme centro comercial;  
* Alrededor de la nueva estación central surgen hoteles y emerge el nuevo barrio Europacity;  
* En el City West se ha inaugurado recientemente un Hotel Waldorf Astoria, cerca de la estación de Zoo.  
 
Conquistar el mercado berlinés
Stone-Ideas.com ha creado un concepto especial para asociaciones nacionales y empresariales del sector de la piedra, para que se puedan presentar con éxito en una feria de construcción berlinesa durante el 2014. Contacto: Peter Becker (email)
 
 

domingo, 24 de marzo de 2013

"Nosotros aún tenemos mucho que aprender de otros grandes productores"

 
La China Stone Material Association es una asociación de la industria de la piedra a nivel nacional, de la que forman parte unas 1000 empresas productoras, fabricantes y comerciales. La afiliación es voluntaria. El presidente es Zou Chuansheng, que concedió una entrevista a Peter Becker, de Stone-Ideas.com, poco antes de la feria de Xiamen.

Stone-Ideas.com: ¿Cómo ha ido el año 2012 para la industria china de la piedra?
Zou Chuansheng: La industria china de la piedra ha superado las dificultades que ha comportado la debilidad de los mercados internacionales y las normativas del sector inmobiliario local. Si bien el crecimiento de nuestro sector ha disminuido respecto al año anterior, las grandes empresas han logrado un aumento por encima del 20% en la producción y los ingresos. Con esto me refiera a empresas con unos ingresos anuales de más de 20 millones de yuanes. También se han logrado buenos resultados en las medidas de modernización y adaptación a las novedades.

Stone-Ideas.com: ¿Qué cantidad de piedra natural exporta China y cuánta se utiliza en el país?
Zou Chuansheng: Desde Enero hasta Noviembre del pasado año, China ha exportado 11,659 millones de toneladas de piedra natural. En total, hasta final de año, probablemente se alcancen los 12 millones. El consumo interno asciende a unos 130 millones de toneladas.

Stone-Ideas.com: En 2012, se ha producido en China, en general, un retroceso en el crecimiento económico. ¿Qué efectos ha tenido en el sector?
Zou Chuansheng: También nosotros sufrimos una caída en el crecimiento. No obstante, desde la segunda mitad del tercer trimestre, se observa un cambio positivo y una rápida recuperación. Para 2013, esperamos un pequeño crecimiento en forma de V. (*)

Stone-Ideas.com: En las exportaciones, China se tiene que enfrentar a la persistente debilidad de dos de sus mercados más importantes: Estados Unidos y Europa. ¿Qué estrategia han elegido las empresas chinas para mantener su cuota de mercado?
Zou Chuansheng: Nuestras empresas siguen dos vías para mantenerse fuertes en los mercados tradicionales y para conquistar nuevos mercados. Nuestros objetivos más importantes en 2012 fueron Corea del Sur, Japón, Estados Unidos y Alemania. Otros mercados objetivos importantes serán Taiwan, Hong Kong, Arabia Saudita, Rusia y Vietnam.

Stone-Ideas.com: En nuestra entrevista del año pasado, usted indicó que la producción ecológica sería un tema importante para 2012 y que el gobierno aún tenía que aprobar los estándares elaborados por su asociación. ¿Se ha producido ya esa aprobación? ¿cuáles son los detalles de su contenido?
Zou Chuansheng: Los estándares han sido revisados por expertos y están aún a la espera de la aprobación por parte del gobierno. Los puntos más importantes son el consumo de agua, energía y otros recursos, y temas como, por ejemplo, la contaminación acústica.

Stone-Ideas.com: Una cosa es la aprobación de estándares y otra el control de su cumplimiento. ¿Qué sucede si una empresa no respeta esas normas?
Zou Chuansheng: Una vez el gobierno haya aprobado las normas, nuestra asociación colaborará estrechamente con las autoridades manteniendo rigurosas inspecciones que aseguren que las empresas se atienen a los estándares.

Stone-Ideas.com: En nuestro informe sobre las estadísticas globales de la industria de la piedra, nos referimos a China como un „superpotencia“. Con ello, queremos decir también que el país debería jugar un papel importante para mantener unido al sector, por ejemplo en lo que se refiere a la competencia de la industria cerámica. ¿Qué le parece el título de „superpotencia“?
Zou Chuansheng: No estoy de acuerdo con ese calificativo. Si bien la industria China ha crecido enormemente, sobre todo en lo que se refiere a producción y consumo de piedra natural, esto son sólo estadísticas. Si se observa con atención, se verá que el consumo de piedra per cápita en nuestro país aún es muy bajo. Nos queda todavía mucho que hacer en temas de producción, tecnología, protección del medio ambiente y uso de recursos; y nos queda mucho que aprender de otros grandes productores.

(*) El concepto de Crecimiento V describe un fuerte ascenso tras una corta fase de baja actividad económica. En el Crecimiento U, la fase de baja actividad dura algo más y el ascenso se produce de forma moderada.

 
Fuente: http://www.stone-ideas.com/2013/02/25/mercados-nosotros-aun-tenemos-mucho-que-aprender-de-otros-grandes-productores/