martes, 18 de diciembre de 2012

El consumo mundial de piedra natural sigue en aumento

El consumo mundial de piedra natural sigue en aumento; la concentración de la producción en algunos grandes países productores también aumenta, y las grandes empresas de los países europeos han conseguido superar la crisis mediante la exportación. Éstas son las conclusiones centrales del reciente informe estadístico „XXIII Report Marble and Stones in the World“, en el que el Dr. Carlo Montani informa sobre las cifras mundial de la industria de la piedra en el año 2011. El libro se publica en italiano e inglés por la editorial Aldus de Carrara.
Durante el año 2011, se extrajeron o utilizaron cerca de 1.265 millones de m² de piedra natural. Este valor en m² se refiere a placas con un grosor de 2 cm. Frente a las cifras del año anterior, representa un aumento del 3,9%. Para comparar: el consumo de piedra el año 2001 se cifraba en 709,5 millones de m².
Para valorar de forma realista esta categoría de tamaño, Montani menciona también las cifras alcanzadas por la industria de la cerámica: durante el año 2011, se vendieron a nivel mundial unos 8.750 millones de m², lo que supone casi 7 veces más.
La lista de los grandes consumidores de piedra natural la lidera China con un 24,2%. Le siguen, a una distancia considerable, India (7,5%), USA (5,6%), Italia (4,5%), Corea del Sur (4,2%), Brasil (3,9%) y Alemania (2,9%).
Hay que tener en cuenta también la población respectiva de cada país: el consumo de piedra por cabeza lo lidera de nuevo Bélgica, seguida de Suiza, Taiwan, Corea del Sur, Italia y Portugal.
Montani ve grandes posibilidades de crecimiento del consumo sobre todo en los antiguos países emergentes, con una gran población y una nueva clase media. „En cualquier caso, el mercado está lejos de considerarse saturado.“, resume Montani la situación mundial.
Muchas de esas economías emergentes juegan hoy un papel importante en la extracción de materia prima en las canteras: sólo China, produce el 31%; le siguen, a una distancia considerable, India (12,1%), Turquía (9,1%), Irán (7,3%), Italia (6,5%), Brasil (6,3%) y España (4,7%).
En total, estos 7 países suponen el 77% de la producción mundial. La importancia de los países europeos es todavía baja.
Y conclusiones parecidas arrojan las cifras de Montani en relación a las exportaciones e importaciones. Queremos centrarnos sólo en las exportaciones de China, líder mundial en 2011 con el 27,3% de las exportaciones mundiales de piedra. En Corea del Sur y Japón, tiene una posición prácticamente de monopolio. Su presencia en USA y la Unión Europea también es fuerte.
En lo que se refiere a USA como mercado objetivo, Brasil alcanzó el primer lugar con 565 millones de dólares, exportando sobre todo encimeras de cocina. China ocupa el segundo lugar con 411 millones de dólares, seguida por Italia (312 millones), Turquía (304 millones) e India (248 millones).
En su análisis de la situación de cada país por separado, Montani observa que las grandes empresas en Grecia, España y Portugal han podido compensar la bajada de la demanda local, alcanzando grandes aumentos en las exportaciones. No obstante, se trata en gran parte de ventas de bloques sin elaborar que fueron a parar en gran parte a China.
En el apartado de maquinaria para canteras y elaboración, Italia sigue ocupando el primer lugar a nivel mundial.
Montani hace referencia también a otro fenómeno: el hecho de que el mercado de la piedra funciona como un carrusel gigante, ya que casi 60%  de la producción mundial se elabora en un lugar distinto al aquel donde se extrajo. Esto significa también que, en caso de un aumento de los costes de transporte, la base del sector sufre una sacudida considerable. Los empresarios harían bien en cuidar el mercado local además de las exportaciones.
 
Pedido/Descarga
El consultor brasileño Cid Chiodi ha elaborado un análisis del estudio para la asociación Abirochas (portugués).
 
 
Fuente:http://www.stone-ideas.com/2012/08/01/marketing-el-reciclaje-es-el-aspecto-mas-importante/

La AEI de la Piedra Natural confirma la asistencia de Tobias Jacobsen a What To Do III

Tobias Jacobsen nació en Copenhague. Estudió diseño en Pforzheim (Alemania) y más tarde en la Danmarks Designskole de Copenhague. Ha desarrollado numerosos proyectos para prestigiosas firmas internacionales como IKEA. Fue el creador, junto con T. Winkel, de uno de los mayores éxitos de esta multinacional: Rakke. Sus trabajos han sido expuestos en numerosas exposiciones y ferias por toda Europa.
 
Os dejamos un video de una entrevista realizada a Tobias Jacobsen con motivo de la Feria del Habitat de Valencia:
 
 
 
Más información: http://tobiasjacobsen.dk/

viernes, 30 de noviembre de 2012

La Asociación Provincial de Graniteiros de Ourense en colaboración con El Centro Tecnológico del Mármol y la Piedra Natural desarrollan una aplicación para la prescripción de granito

La Asociación Provincial de Graniteiros de Ourense con el objetivo de estimular el mercado ha desarrollado una herramienta informática de prescripción de granito Ourensano (FIPGOU) dirigida a los prescriptores del producto.
Esta herramienta realizada con la colaboración con el Centro Tecnológico del Mármol y la Piedra Natural, ofrece datos técnicos de los materiales y soluciones constructivas ajustadas al Código Técnico de Edificación y a otras normas nacionales e internacionales.
Tal y como han indicado desde la asociación “se trata de facilitar el trabajo a los profesionales, dándoles un mayor acceso a la información técnica y dotándoles de herramientas ágiles en combinación con las nuevas tecnologías para que de una forma intuitiva puedan elaborar la documentación técnica y gráfica de los proyectos de manera que se fomente la utilización del granito de la zona.”
Por otra parte y en línea de generar un mayor valor añadido, la asociación ha apostado por la realización de un proyecto denominado “Piedra verde” que consiste en un estudio cuyo objetivo es analizar las posibilidades de mejora competitiva del granito ourensano en mercados internacionales con exigencias ambientales legislativas. El objetivo es hacer una revisión del proceso productivo y de gestión comercial y logística de las empresas del sector con el fin de analizar posibles mejoras de carácter ambiental que redunden en la capacidad económica de las empresas, implantación de medidas de Ecodiseño de productos acordes a la demanda internacional, implantación de la metodología de Huella de Carbono y realización de un análisis de mercados objetivos de productos “Verdes” a nivel nacional e internacional.
Con esta misma intención, otra de las actuaciones que han desarrollado consiste en la elaboración de unos documentos en formato electrónico editables de Procedimientos de Trabajo por puesto y subsector de actividad que podrán ser integrados en el plan de prevención y en el documento de seguridad y salud, ayudando al cumplimiento de la planificación de la actividad preventiva. Para ello, han editado una Guía Audiovisual Interactiva de Buenas Prácticas en Seguridad y Salud en el sector del granito con ejercicios prácticos y vídeos ilustrativos de aquellas operaciones críticas que suponen un mayor riesgo para el trabajador. Esta guía pretende ser un instrumento de consulta y aprendizaje para adquirir los conocimientos preventivos necesarios para la correcta elaboración de las tareas laborales que entrañan mayor peligro para el trabajador y concienciar de la necesidad de trabajar de una forma segura disminuyendo las posibles lesiones.
La presentación de todos estos proyectos tendrá lugar el viernes día 14 de diciembre a las 16:30 h en la sede de la asociación. En el acto se hará una pequeña presentación y demostración de cada una de las actuaciones desarrolladas a lo largo de estos meses.

El enlace para acceder a la herramienta de prescripción es el siguiente: http://fipgou.apgourense.com/

martes, 2 de octubre de 2012

Mármol para el modelo de un campo de batalla

 
La primera pregunta que se le ocurre a uno es el porqué: el Museo de Bibracte ha utilizado mármol para dos reproducciones de un campo de batalla y una grupo de viviendas del la época de la guerra entre el César y los Galos. Normalmente, este tipo de simulaciones se realizan en madera.
Ghislain Moret de Rocheprise, de la empresa Lithias, especialista en trabajos en piedra dirigidos por ordenador, nos menciona una razón: "Un modelo de este tipo resulta siempre atractivo y atrae a visitantes que se interesan así por el tema".
 
 
Además, el modelo del campo de batalla de Gergovia obtiene a través de la piedra un carácter especial: "Como hemos pulido los bordes del modelo, parece como si hubiéramos elevado el escenario directamente desde la tierra." Los capilares de la piedra dan una imagen viva al paisaje lleno de colinas. El mármol utilizado es Gris de Villette, proveniente de la región.
Los modelos han sido presentados al público recientemente. La financiación de la compleja obra corrió a cago de las autoridades locales, el estado francés, y la Unión Europea.
El Museo de Bibracte es un centro de investigación sobre la cultura celta antes y después de la victoria de Julio César sobre los Galos, y se encuentra en la localidad de Léger-sous-Beuvray, cerca de Dijon.
En el lugar de las actuales excavaciones, menciona César en sus notas la existencia de una ciudad celta llamada Bibracte, con más de 1000 habitantes. Cerca de allí, en dirección al actual Clermont-Ferrand, se encuentra el altiplano de Gergovia, donde los legionarios romanos sufrieron una terrible derrota. Para ser más exactos, no se trató de una batalla contra los galos, sino contra un grupo de diversas tribus celtas y de otros grupos, procedentes de la actual Suiza.
Lo que hace que el antiguo Bibracte sea tan interesante para los historiadores son las ruinas que allí se encuentran.
 
 
Éstas provienen de un grupo de viviendas erigido poco después de la victoria final del César sobre Vercingetorix. Cabe señalar el hecho de que el conjunto de edificios posee ya todos los elementos del estilo romano. "Dan fe de la rapidez con la que las élites celtas se adaptaron a la cultura romana tras la derrota", escribe el museo en un comunicado de prensa.
 
 
El modelo en piedra no es sólo una atracción para los visitantes, sino que también ayuda a los investigadores en su trabajo. Ghislain Moret de Rocheprise: "Se reconoce enseguida la perfecta simetría del complejo, y la mirada queda libre para una observación más detallada más allá de lo evidente pero siempre dentro del marco."
 
 
En una primera fase, los prototipos se crearon en hormigón poroso. El bloque de mármol fue trabajado por Rocheprise con su máquina CNC. Los trabajos más delicados se realizaron a mano, al estilo de los antiguos masones. La empresa On-Situ participó en la visualización en 3D.
 
Musée de Bibracte
Lithias de Cluny (francés)
On-Situ
Fotos: Ghislain Moret de Rocheprise
 
 
Fuente: http://www.stone-ideas.com/2012/09/01/mercados-marmol-para-el-modelo-de-un-campo-de-batalla/

martes, 4 de septiembre de 2012

"La fuerza simbólica y espiritual del mármol"

Hay que explicar el nombre con el que la asociación más grande del sector en Turquía titula su presencia en la feria del mueble de Milán: "Así habló el mármol: El viaje te transforma". Se trata, explicado de forma muy simplificada, de un proyecto de márketing con la colaboración de 9 diseñadores internacionales, que muestran ejemplos del uso del mármol turco en arquitectura y diseño interior. El objetivo era, además, demostrar el nivel de la industria turca de la piedra.
Pero todo ello también con un reto artístico, ya que los diseñadores tenían que "revelar la fuerza simbólica y espiritual del material", tal y como se informa en el comunicado de prensa. El punto de partida era la idea de que el mármol ha acompañado a la humanidad durante todo su viaje y, por lo tanto, se le podría otorgar el papel de un viejo sabio que ha almacenado su sabiduría a lo largo de la historia.
Un sabio semejante fue Zaratustra, que jugó un papel importante hace unos 3000 años en la región de la actual Turquía y en India. El filósofo Friedrich Nietzsche (1844-1900) eligió para una de sus obras el distintivo título de "Así habló Zaratustra".
En el proyecto participaron Istanbul Mineral Exporter’s Association (IMIB) y Aegean Mineral Exporter’s Association (EMIB). Los comisarios de la exposición, es decir, los encargados del concepto y la realización fue el estudio de diseño Demirden Design, de Estambul. El proyecto se mostró por primera vez en la feria del mueble en Milán en abril de este año, y es posible que se exponga en otros lugares en el futuro.
 
Fotos: Franco Chimenti
 
"Love’s Gazebo" (Pérgola del amor), es el nombre que da el alemán Werner Aisslinger a su obra, que recuerda a un juego de construcción. Las 200 piezas que lo forman, cada una de unos 10 kg de peso, se componen de un sandwich de 2 placas de mármol White Kavaklidere con un refuerzo de aluminio en el medio.
 
Werner Aisslinger
 
En "Recollection" (Recuerdos), Can Yalman, de Estambul, ha colocado dos paredes de mármol Marmara una frente a la otra, que parecen un positivo y un negativo. Están formadas por 4 placas, de 250×40 cm cada una, con 2 cm de grosor. En el suelo debería colocarse la piedra negra Alexandrette Black, pero en la foto es sólo madera.
Can Yalman

"Unity" (Unidad) de Birsel + Seck (Turquía, Francia) es una obra compuesta de 200 piezas octágonales de mármol Kemalpasa White. Los elementos se unen en 10 hileras hasta formar una cúpula, tal y como se encuentran en muchas ciudades turcas.
 
Birsel + Seck

"Suspense" es el nombre de la obra del británico James Irvine. Su mesa, que no está de pie sino colgada, es un mueble compuesto de una placa de mármol Deep Blue. El "techo" lleva unas largas tiras de ónix translúcido White. El conjunto está pensado para transmitir un estilo de vida mediterráneo.
 
James Irvine

 
"Enlightenment" (Iluminación), del suizo Alfredo Häberli, está pensado para ser una especie de laberinto con muchos detalles en mármol. Al entrar en los espacios se encuentran, por ejemplo, columnas de distintos tamaños y diversos tipos de piedra.
 
Alfredo Häberli
 
Los diseñadores españoles de El Último Grito querían ofrecer una vista de pájaro sobre un paisaje campestre. Su obra, "Vistas", sirve como lugar para sentarse y está compuesto de triángulos situados a diversas alturas. En la subestructura de mármol se utilizaron unos 15 tipos distintos con diversas superficies.
 
El Ultimo Grito
 
En "Excitement" (Agitación), Richard Hutten, de Holanda, presentó una caja de transporte de madera, construida en su interior como un largo y estrecho pasadizo de unos 10 m. Las paredes y el suelo están recubiertos de piedra en la que se han colocado elaboradas incrustaciones. Se utilizaron unos 20 tipos de mármol.
 
Richard Hutten

El equipo de Demirden Design, de Estambul, aportó una mesa de banquete realizada con los mármoles Kavaklidere White como encimera de mesa y Black Pearl en el suelo. La instalación, que lleva el título de „Celebration“ (Celebración), pretende representar la hospitalidad mediterránea y tematizar la tradición de compartir las comidas en una gran mesa.
 
Demirden Design
 
"Finality" (Finalidad), de Emre Arolat (Turquía) era un pasillo oscuro a través de paredes con Dark Olive Marble y ónix en el suelo.
 
Emre Arolat
Por cierto, también los músicos se apropiaron de la frase "Así habló Zaratustra": Richard Strauss (1864-1949) compuso una famosa pieza para orquesta sobre el tema, a la que Eumir Deodato le dio un toque roquero en los años 70.


Fuente: http://www.stone-ideas.com/2012/08/01/diseno-la-fuerza-simbolica-y-espiritual-del-marmol/

jueves, 30 de agosto de 2012

El reciclaje es el aspecto más importante

La sostenibilidad se está convirtiendo cada vez más en un atributo que los expertos en marketing ligan a sus productos para llevarlos al éxito. Esto se ha vuelto a demostrar en los recientes acontecimientos deportivos en Europa. Con ocasión del Campeonato Europeo de Fútbol, la empresa Nike emitió un comunicado donde se explicaba que los pantalones shorts que llevaban los jugadores estaban fabricados "al 100%" con material reciclado, las camisetas "por lo menos al 96%". "Cada camiseta se compone de una media de 13 botellas de plástico recicladas", explicaban, de manera algo cómica.
También Adidas comunicó poco antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Londres que las camisetas y los zapatos de los cerca de 80.000 voluntarios también estaban fabricados en gran parte con materiales reciclados.
Se trata de resaltar cualquier insignificancia: en referencia a un banco de unos 150 m de largo cerca del estadio olímpico, el organizador ha informado que se ha reutilizado granito procedente de un viejo muelle portuario.
Nos damos cuenta de dos cosas: por un lado, en este tipo de marketing se trata de dar una imagen simpática, ecologista, al producto o acontecimiento.
Por otro lado, este tipo de comunicaciones muestran la importancia del reciclaje como un aspecto más de la sostenibilidad, ya que el consumidor se puede hacer una idea rápidamente de lo que se intenta comunicar. Los balances energéticos o la llamada huella de CO2 sólo son accesibles para especialistas.
Para los productores y comerciantes de piedra natural, esto debería significar que también hay potencial en sus productos para aplicar esta estrategia de comunicación.
Y eso no ha sucedido hasta ahora, si bien la posibilidad de reutilización del material es evidente. La razón puede ser que la industria ha preferido hasta ahora centrarse en resaltar la longevidad de la piedra, haciendo referencia a las pirámides de Egipto, los edificios de la antigua Roma y la Gran Muralla China.
Pero, ¿realmente influye este argumento en el consumidor a la hora de decidirse a comprar una encimera o un marco de ventana o baldosas para el baño de piedra?
Naturalmente que no, ya que un constructor privado de hoy en día piensa como máximo en la dimensión temporal de su propia vida.
Por esta razón, la industria debería volver a guardar en el cajón el actual argumento de la casi eternidad de la piedra para otras ocasiones, y resaltar más a menudo dónde y cuánto material se reutiliza en qué obra.
 
Natural Stone Sustainability Award
La Stone Federation Great Britain, la asociación británica de la piedra, muestra un ejemplo de cómo se puede cambiar esta estrategia. Hace 2 años, crearon un nuevo premio, el Natural Stone Sustainability Award (Premio para la Sostenibilidad en Piedra Natural).
 
 
Este año, el premio ha recaído en el La Moinerie Hotel, en la isla de Sark, en el Canal de la Manga: se trata de una casa de campo con edificios anexos del año 1782, que se ha convertido en un lujoso hotel.
 
Para la fachada, se reutilizaron las piedras de cantera del antiguo muro de la granja y material de las ruinas de un monasterio cercano.
 
 
Para poder construir una calle de entrada al estilo de los antiguos caminos, el constructor trajo adoquines de la Bretaña. Los trabajos en piedra fueron realizados por la empresa Granite le Pelley, que también tiene su sede en la isla.
Pero el premio no hace referencia sólo al tema del reciclaje, sino que muestra una mayor diversidad, ya que los empresarios pueden mostrar su aspecto más "simpático" en temas ecológicos.
Uno de los ganadores del año pasado fue la empresa Forest of Dean Stone, que reconstruyó un antiguo molino junto con su alberca y obtiene de ahí su electricidad. También fueron premiados Stancliffe Stone, que ha conseguido acreditación para participar en un programa de biodiversidad y ha planeado el recinto de la empresa de forma que plantas y animales puedan vivir allí.
También recibió un premio la empresa cantera Lovell Purbeck, que ha cubierto el tejado de su fábrica con células solares y consigue así producir el 20% de su consumo energético. El coste de la inversión fue de unas 230.000 libras (unos 290.000 €, 356.000 USD). La empresa cuenta con recuperar la inversión en menos de 10 años.
El efecto del factor simpatía es mucho más rápido que eso.
 
 

martes, 31 de julio de 2012

Rusia como mercado en alza, China es una superpotencia

Hay dos factores que sobresalen en el último anuario estadístico publicado por Internazionale Marmi e Macchine (IMM) Carrara: en primer lugar, Rusia se va a convertir en uno de los mercados más importantes en los próximos años; y en segundo lugar, China ocupa el primer lugar en los aspectos más importantes de la industria de la piedra. En la feria de Marmotec en Carrara (23-26 Junio) se ha presentado la edición de este año del anuario "Stone Sector 2011/2012. Annual Report and Prospects for the International Trade", publicado, como es habitual, en inglés e italiano.
A propósito de Rusia: en 2011, ha importado productos acabados en piedra natural por valor de 161 millones de €, lo que representa un aumento del 22% respecto al año anterior. La autora del anuario, la Dra. Manuela Gussoni, pronostica un aumento sostenido y señala como una de las razones para ello la entrada del país en la Organización Mundial del Comercio OMC: "Rusia ha aceptado reducir sus aranceles del 10% al 7,8% a partir de mediados del 2012 … y están previstas otras reducciones."
Y esto nos lleva a hablar de China, ya que de la cifra de importaciones de 161 millones de € mencionada más arriba, casi la mitad (43%) provienen de la república popular.
Tal y como muestran las cifras, China se ha convertido en una superpotencia de la industria de la piedra: en el año 2010, el 33% en valor del mercado mundial pasaba por manos de los productores, fabricantes y comerciantes chinos. Lo que supone un aumento del +8,3% respecto al año anterior, y esto a pesar de la crisis económica en, por ejemplo, Estados Unidos.
Para comparar: Italia alcanzó en 2010 una participación del 14,4% en valor en el mercado mundial; Turquía, un 11%. En el caso de Italia, supuso un descenso del -1% respecto al año anterior; para Turquía, un -4,5%.
Uno a uno, la importancia de China en el mercado para el año 2011 se representa de la siguiente forma:
* Exportaciones de granito: China queda en primer lugar con 2,3 miles de millones de €. A distancia, le siguen Brasil (640 millones de €) e Italia (570 millones de €):
* Importaciones de granito: aquí, China se encuentra, junto a Japón, en segundo lugar tras los Estados Unidos;
* Exportaciones de mármol: China alcanzó con 1,024 miles de millones de € la segunda posición, muy cerca del líder, Turquía, con 1,079 miles de millones de €. Italia alcanzó los 892 millones de €.
* Importaciones de mármol: aquí, China ocupa el primer lugar con 1,2 miles de millones de €, y alcanza un aumento del 92% frente a 2009. En el segundo lugar se encuentra Estados Unidos con 652 millones de €.
A la vista de estos resultados, hay que señalar que China compra sobre todo bloques sin elaborar. A largo plazo, la pérdida de valores industriales (desindustrialización) y la vuelta al estatus de país en desarrollo amenaza a sus empresarios.
El hecho de que China compre sobre todo material sin elaborar, muestra también que la industria occidental de la piedra aún no ha conseguido llegar con sus productos, superiores en calidad y diseño, a los consumidores chinos.
Cabe recordar que la industria del automóvil tiene mucho éxito en China, y también varias marcas de productos de lujo, además de la industria de la cerámica. No obstante, el acceso al mercado chino no es fácil, ya que los productos finalizados soportan unos aranceles del 24%.
Volviendo al anuario, resulta interesante la forma en que la autora explica la superioridad china: "Quizá China ha sabido explotar mejor que otros países las oportunidades que ofrece un mercado global". El país "ha conseguido crear un sistema global de actividades estrechamente coordinadas."
Con esto se refiere a que la empresas exportadoras chinas, a menudo mucho más grandes que sus competidores pymes en occidente, ha realizado inversiones inteligentes en los países de destino para, por ejemplo, crear redes de distribución. De esta forma, junto con los bajos precios, han conseguido inundar con sus productos el segmento de mercado de bajo coste.
Actualmente, estas inversiones parecen entrar en una nueva fase, en la que las empresas chinas comprar canteras en todo el mundo. Por lo menos, eso es lo que dicen algunos rumores.
Otra noticia se desprende del anuario: Indonesia parece ser el siguiente país en juego, como mercado y también como productor. En el país se están realizando actualmente grandes inversiones en el sector.
Y un nota más sobre Rusia y China: mientras que durante la época comunista la comunicación entre los dos países era casi inexistente, ahora existe una dinámica cooperación entre ambos. Los dos son miembros de la Shanghai Cooperation Organisation (SCO), una organización de estados asiáticos. Además, tienen posiciones parecidas sobre el actual conflicto en Siria, y también respecto a Irán. Actualmente, se está construyendo el segundo gasoducto desde Siberia a China.
"Stone Sector 2011/2012. Annual Report and Prospects for the International Trade" (Mail)
 
 

miércoles, 6 de junio de 2012

Mantenerse fuerte en tiempos turbulentos

La industria italiana de la piedra ha demostrado su fuerza en 2011. En las exportaciones, se ha alcanzado un aumento del +4,32% en valor, lo que resulta notable teniendo en cuenta el débil estado de los mercados en USA y la mayoría de países de la UE, y la agitación política en los países norteafricanos.
La imagen cobra más fuerza si se tiene en cuenta que este aumento en valor viene asociado a una disminución del tonelaje (-2,63%). Aparentemente, los italianos han podido mantener y desarrollar su fortaleza tradicional también durante los turbulentos años pasados, y han seguido exportando sus tipos de piedra de alta calidad y productos acabados de alto nivel a una gran variedad de países. Esto se desprende de las estadísticas que ha elaborado Internazionale Marmi e Macchine Carrara (IMM), en base a cifras oficiales.
La importaciones, por otro lado, han disminuido: tanto en valor como en tonelaje en un -4,1% (420 millones de €; 1.752 millones de toneladas). IMM lo explica por una reducción del almacenamiento: las empresas italianas han comprado sólo lo estrictamente necesario. Probablemente ha influido aquí también la debilitada demanda interior.
Volviendo a las tablas de exportaciones elaboradas por IMM, hay que tener en cuenta que, a diferencia de las estadísticas de otros países, éstas tienen en cuenta la producción de gravilla. Si nos limitamos a bloques, baldosas y productos acabados, las exportaciones alcanzaron la suma de 1,587 miles de millones de €, o 3,052 millones de toneladas, y los porcentajes mencionados más arriba.
El comprador principal de los productos acabados fueron una vez más los Estados Unidos. Aquí se han producido aumentos tanto en valor (+2,6%) como en tonelaje (+1,75%) hasta alcanzar 223 millones de dólares, o 164.000 toneladas. Alemania sigue contándose entre los mejores clientes (164 millones de €, 247.000 t), aunque el aumento aquí ha sido mínimo. Sí que aumentaron, por el contrario, las ventas a Suiza (valor: +12,5%, 100 millones de €) y a Francia (valor: +9%, 70 millones de €).
Arabia Saudí sobresale en las cifras del año 2011: aquí, los exportadores italianos alcanzaron un valor de 70 millones de €, lo que supone un porcentaje de crecimiento de +41,45% (en tonelaje: 161.893 t = + 28,9%). La razón que da la IMM Carrara para ello son los altos precios del petróleo.
En el lejano oriente, China volvió a ser el comprador principal: sus compras aumentaron un +9,6% en valor, hasta 113 millones de € (en tonelaje: +3,9%, 488.000 t).
En el comunicado de prensa se resalta el caso de India: en valor, sus comprar a Italia aumentaron un +11,2% (80 millones de €); en tonelaje, un +15,75% (296.000 t). Al mismo tiempo, también fue el socio comercial más importante: las importaciones italianas desde India alcanzaron los 76,2 millones de € (298.758 t). Esto supone el 19% de las importaciones totales, o el 33% si vemos sólo los productos finalizados de granito.

 
 

martes, 22 de mayo de 2012

FERIA INTERNACIONAL PIEDRA NATURAL 2012

Del 8 al 11 de Mayo de 2012 ha tenido lugar en IFEMA (Madrid) la novena edición de la Feria PIEDRA, Feria Internacional más importante del sector en España y que se celebra bianualmente.
La empresas del Cluster Grupo San Marino, Marcosan y Areniscas Stone participaron como expositores. La edición de este año ha sido un reflejo de los difíciles momentos que atraviesa el sector, teniendo un menor alcance y participación que las ediciones recientes.

La Feria se celebró en el marco de la Semana de la Construcción y coincidiendo con los salones Construtec y Veteco, a finde aprovechas sinergias entre distintos subsectores de construcción.

Coincidiendo con la Feria de celebró una asamblea general de EUROROC, con la representación de casi todos los países asociados a través de los responsables de sus Asociaciones Nacionales.  por parte de España acudieron el Presidente de la Federación Española de la Piedra, D. Manuel Sánchez (en la imagen a la dcha. de la Ministra de Fomento, Ana Pastor), así como el Presidente del Cluster, D. José Marín (en la foto a la izda. de la Ministra) y los Secretarios Generales de la Federación y el Cluster, respectivamente.

PROYECTO UPSTRAIN

La AEI de la Piedra Natural ha participado en la presentación a la convocatoria ENPI CBC MED de un proyecto para aumentar y estandarizar la capacitación profesional en la industria de la piedra natural en el Mediterráneo titulado JOINT TRAINING INITIATIVES FOR PROVIDING YOUNG PEOPLE WITH LABOUR AND MOBILITY OPPORTUNITIES IN THE STONE SECTOR (UPSTRAIN).

El objetivo es impulsar la formación, la empleabilidad y la mobilidad entre la juventud en la ribera mediterránea a través de redes de cooperación en el sector de la piedra natural, con el fin de dotar a los jóvenes con capacidades, habilidades, cualificación y oportunidaes de trabajo en áreas caracterizadas por su alto desempleo juvenil y su bajo nivel de competitividad tecnológica, pero dotadas de altos recursos de piedra natural, que representan una importante contribución a la industria de estas zonas.

La AEI de la Piedra Natural ha preparado la propuesta enviada a la Comisón Europea. En el consorcio participan el Centro Tecnológico del Mármol, la Unión de Industrias de Piedra y Mármol de Palestina, La Unión de Confederaciones Mediterráneas de Empresas de Túnez, la Asociación para la Comunidad y el Desarrollo de Ramallah (Palestina), la Universidad Al Quds de Jerusalem, la Unión de Municipios de Viterbo, en la Región de Lazio (Italia) y el Ayuntamiento de Hermel (Líbano).

martes, 17 de abril de 2012

PROYECTO REGIONES DEL CONOCIMIENTO (REGIONS OF KNOWLEDGE)


El Cluster, junto con el Centro Tecnológico del Mármol, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, la Federación Regional de Empresas del Metal de Murcia y la consultora Grupo Taso está preparando una propuesta para la convocatoria 2012-2013 de un proyecto dentro del programa Regiones del Conocimiento. Este programa se engloba dentro del 7º Programa Marco de la Unión Europea.

El consorcio está formado por dos Universidades, tres organismos Públicos, el Cluster, el Centro Tecnológico y Asociaciones empresariales de diversos materiales del sector constructivo (Piedra, metal, cerámica, etc) hasta un total de 12 socios repartidos entre las 3 regiones europeas participantes.

La idea del proyecto parte de la necesidad de impulsar un cambio en el sector productivo europeo que disminuya la gran intensidad de consumo de recursos naturales en la que se basa actualmente. Entre estos recursos, las materias primas y energía empleadas a lo largo de todo el ciclo de vida de un edificio suponen uno de los mayores consumos no renovables en nuestra sociedad.

El proyecto planteado aspira a que tres regiones europeas (Murcia, el estado federal alemán de Hesse y la región turca de Istanbul), a través de agentes del tejido empresarial, investigador y de administración pública (la llamada Triple Hélice) intercambien conocimiento y buenas prácticas sobre eficiencia en el consumo de recursos en edificación, como medio para impulsar la competitividad del sector en estas tres regiones . En una etapa posterior, el objetivo será expandir estos avances a toda la Unión Europea.


jueves, 29 de marzo de 2012

Un buen año para ser consumidor

Este año, uno querría ser el comprador. En la Marmomacc de Verona, las empresas italianas indicaron que querían exportar más. En el mismo sentido se expresó la asociación española. La razón está en la baja demanda interna en ambos países.
Ahora, también Turquía tiene como objetivo aumentar las exportaciones, ya que su sensacional crecimiento del 7 % el pasado año podría disminuir rápidamente al 4%, como indicó el ministro de economía, o incluso al 2% previsto por el Fondo Monetario Internacional. La hasta ahora fuerte demanda interna deberá compensarse con exportaciones.
Además, Brasil, ese gigante del hemisferio sur, está calentando sus músculos: la asociación Abirochas dispone los próximos 12 meses de 4,1 millones de reales (unos 1,79 millones de €, 2,376 millones de dólares) para publicitar la piedra nacional a nivel mundial, según anunciaron en el marco de la feria de Vitória.
Al mismo tiempo, emergen nuevos mercados: en África, algunos países presentan un desarrollo prometedor; Indonesia no aparecía hasta ahora en las previsiones de nadie, y los países de la antigua Unión Soviética también presentan un crecimiento permanente, además de (casi) toda Latinoamérica.
Nota 1: India podría resultar especialmente interesante para las empresas europeas, ya que la Unión Europea trabaja actualmente en un acuerdo de libre comercio con este país.
Nota 2: también en los Estados Unidos parece que empieza a aumentar el consumo.
 
Estadísticas de las importaciones turcas
Y estas son las cifras de exportaciones turcas en el pasado año que nos ha proporcionado la asociación IMMIB (ver tablas más abajo). Las empresas exportadoras han alcanzado unos buenos resultados: en comparación con el año pasado, las exportaciones de piedra natural aumentaron en valor un 6,63%, y un 9,65% en tonelaje. En cifras, esto supone unos 1.675 millones de dólares, y unos 7,285 millones de toneladas.
 
 
Si bien esto indica que el sensacional boom de las exportaciones (+26,37% en valor y +32,89% en tonelaje) en el pasado año se ha debilitado un poco, la industria turca de la piedra vuelve a repetir sus altas tasas de crecimiento en el pasado.
Este crecimiento resulta especialmente remarcable si se piensa que el mercado libio prácticamente ha desaparecido como consumidor, y este año no aparecerá tampoco Siria.
A parte de estas dos ausencias, el mercado de países consumidores permanece invariable. China sigue siendo con diferencia el mejor cliente, y compra sobre todo bloques sin elaborar. Resulta sorprendente observar que India ha comprado bastante menos este año.
Aumentaron también las ventas a Francia y Alemania, a donde se exporta sobre todo travertino. Este tipo de piedra solía ser el producto más exportado de la industria turca de la piedra, y parece que vuelve a recuperar su lugar.
También aumentó la exportación de travertino hacia los Estados Unidos. Por el contrario, las exportaciones a Gran Bretaña fueron más bien escasas.
Sí que fueron bien las ventas a Rusia y Azerbaiyán. Ambos países compran sobre todo mármol.
 
 
 

miércoles, 1 de febrero de 2012

Finaliza la ejecución del proyecto StoneSafety

El pasado diciembre se dio por finalizado el proyecto StoneSafety, en el cual ha colaborado activamente para la conclusión del mismo La AEI de la Piedra Natural. El proyecto, co-financiado por la Comisión Europea a través del Programa de Aprendizaje permanente Leonardo da Vinci, cuenta con la participación de España, Finlandia, Reino Unido y Portugal.
 
 
A través de este proyecto se ha desarrollado una herramienta de formación multimedia con animaciones 3D, cuyo objetivo es contribuir a aumentar el conocimiento y uso de las medidas de prevención de riesgos laborales en la industria de la piedra.
 
En los siguientes videos puedes ver una serie de ejemplos didácticos. Pincha aquí.
 
Más información: http://www.stonesafety.eu/

lunes, 23 de enero de 2012

Segunda edición de What to do, con la nueva artesanía como protagonista

La AEI de la Piedra Natural organiza el próximo 30 de marzo la segunda edición del What to do, un encuentro que tiene al hábitat como protagonista. En esta ocasión el argumento será la nueva artesanía y su carácter innovador y sostenible. Como ponentes principales han sido invitados Rafaello Galiotto, de la empresa italiana del mismo nombre especializada en mobiliario y equipamiento realizado con materiales naturales; Gabriel Sogel, del estudio de diseño industrial valenciano Innoárea, y José Luis Gómez, de la plataforma de nuevos artesanos de Murcia Ardimat.
 
Inscripción gratuita previa solicitud con nombre, empresa, mail y teléfono, interés e inquietudes sobre la jornada o sus ponentes a info@obsmurcia.es. Más información, en la página del Obs.


 

martes, 3 de enero de 2012

Taller de Análisis Reflexivo sobre la Estrategia y el Negocio

Los próximos 17 y 18 de enero se va ha realizar un Taller de Análisis Reflexivo sobre la Estrategia y el Negocio entre empresarios del sector en el Salón de Actos del Centro Tecnológico del Mármol en Cehegín (Murcia).
Este taller será una gran oportunidad para una reflexión estratégica del Clúster, a fin de debatir con los empresarios los planteamientos de éxito en el negocio y la necesidad de reflexionar conjuntamente sobre el negocio y la estrategia.
El taller será impartido por Lluis Ramis, Socio Directo de Clúster Development, cuyos principios se basan en los procesos de reflexión estratégica, cuenta con una dilatada experiencia en estrategia empresarial e iniciativas multidisciplinares de clusterización.