miércoles, 20 de noviembre de 2013

El consumo mundial de piedra natural aumenta de nuevo

Los productores o comerciantes de piedra natural que tienen clientes repartidos por todo el mundo tienen mejores posibilidades de superar grandes crisis. Esta conclusión se extrae del actual anuario estadístico "XXIV Report Marble and Stones in the World", publicado por el Dr. Carlo Montani: a pesar de la fuerte crisis en los Estados Unidos y de la constante debilidad del euro en Europa, el consumo mundial de piedra natural ha pasado de 0,7095 miles de millones de m², en el año 2001, a 1,350 miles de millones de m² en el año 2012. El cálculo se basa en la venta de losas de piedra de 2 cm de grosor.
 
 
Calculado en base al consumo per capita de la población mundial, el mismo periodo de tiempo muestra un aumento de 117 (m² por 1000 unidades) a 215.
 
El mismo desarrollo siguen las cifras de producción: en el año 2012, se alcanzaron los 123,5 millones de toneladas. En bruto, es decir, contando con el material de desecho de las canteras, fueron 252,5 millones de toneladas. Tras la elaboración, el corte de las losas y otros procedimientos, quedan 72,87 millones de toneladas, disponibles para la venta al público.
 
La producción neta ha aumentado 7 puntos respecto a la década anterior.
El autor, que evalúa datos de las asociaciones y autoridades nacionales para la creación de su anuario en inglés e italiano, señala que el intercambio internacional, es decir, la importación/exportación calculadas de forma conjunta, arroja unos resultados de 52 millones de toneladas, superando por primera vez la marca de los 50 millones.
 
Montani también señala que la producción y la elaboración de la piedra son procesos que siguen teniendo lugar muy alejados geográficamente el uno del otro. Actualmente, el material sin elaborar supone el 52,3% del intercambio internacional. Pero, desde hace algunos años, la mayor parte de los bloques ya no se sierran en Europa, sobre todo en Italia, sino en China.
 
Evaluación especial sobre Brasil
Montani ha presentado esta vez también una evaluación especial sobre Brasil. El hecho de que el anuario lleve el subtítulo de "Brasil: líder occidental de la piedra"
se debe a que el autor ha considerado Turquía dentro de Asia, y también quizá porque la asociación brasileña Abirochas colabora por primera vez en el patrocinio del anuario. (Ver tabla más abajo).
 
Al margen, el autor menciona el peligroso monocultivo que predomina en los países más grandes de Latinoamérica: existe prácticamente un sólo comprador para los productos elaborados, y son los Estados Unidos, debido básicamente a la gran demanda de encimeras para cocina que existe en el país. Además, la exportación de bloques sin elaborar se dirige casi en su totalidad a China.