martes, 17 de septiembre de 2013

EL CLUSTER VISITA CROACIA EN UN PROYECTO DE SEGURIDAD EN CANTERAS

El Cluster de la Piedra Natural, junto con el Centro Tecnológico del Mármol participa en un proyecto para fomentar la seguridad en canteras de piedra natural. En el mismo participan miembros de cuatros países (España, Finlandia, Alemania y Croacia) y está subvencionado por la Agencia Nacional del programa Leonardo da Vinci en Finlandia.

El proyecto consiste en la creación de doce animaciones llamadas NAPOS donde, en un tono humorístico y exclusivamente visual, sin lenguaje, se transmite a la audiencia -principalmente trabajadores, estudiantes y aprendices del sector- una mayor concienciación sobre los peligros asociados a diez situaciones concretas. Estas diez situaciones peligrosas han sido identificadas previamente a través de cuestionarios en los que han participado numerosas empresas de los cuatro países.

El proyecto es la continuación de otro muy similar, llamado STONESAFETY cuya diferencia es que está referido a riegos en fábricas de piedra, mientras que el ámbito del proyecto SAFEQU son las canteras.

El proyecto comenzó el pasado mes de Octubre de 2012 y en el marco de éste, entre el 13 y el 14 de Septiembre pasados los socios del proyecto se reunieron en la localidad de Pucisca, en la isla de Bac (Croacia) para trabajar en el consenso sobre los guiones de las animaciones. La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la escuela de piedra croata Klesarska Skola, participante en el proyecto y una de las entidades de referencia en Europa en cuanto a formación de artesanos y trabajadores de piedra natural.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

La AEI de la Piedra apuesta por el CANAL CONTRACT



La AEI de la Piedra Natural inició el pasado julio el proyecto "DESARROLLO DEL MERCADO CONTRACT PARA EMPRESAS DE PIEDRA NATURAL".

Con el objetivo de aumentar y mejorar la competitividad de la AEI de la Piedra Natural se plantea este proyecto, dirigido a potenciar una nueva vía de apertura de mercados internacionales que genera un gran valor añadido para las empresas del sector.
Desde 2.011 las empresas han mostrado un fuerte interés por abordar el Mercado Contract, y la AEI ha realizado acciones en respuesta a esa demanda empresarial como la Mesa de debate Canal Contract en la Jornada What to do. Innovación en Hábitat 2011 o el Taller de Estrategias de acceso al Canal Contract. No obstante esas acciones de toma de contacto no resultan suficientes para que las empresas puedan enfrentarse a este mercado tan complejo desde la estructura actual adaptada a los canales tradicionales de venta.
Mientras que otros sectores de la industria española del hábitat como el mobiliario, textil, iluminación, etc. tienen ya una fuerte implantación en el mercado del contract, donde desarrollan numerosos proyectos internacionales, la piedra natural no está aprovechando su potencial en este campo, incluidas las sinergias con estos otros sectores.