
Milán se convirtió en abril durante una semana completa de nuevo en la capital mundial del diseño de producto. Y no sólo en el gigantesco recinto ferial, sino también en diversos lugares repartidos por la ciudad. Del 9 al 14 de abril tuvo lugar I Saloni, que incluye la feria anual del mueble y acompañada en esta ocasión por las ferias especiales bianuales sobre la luz (Euroluce) y sobre oficinas (Salone Ufficio).
En el centro ciudad, tenía lugar de forma paralela la Milan Design Week, en forma de Fuori Salone (ferias en el exterior), en el barrio de Brera o Tortona Design Week, en la antigua fábrica del mismo nombre.
Resumimos a continuación las cifras de la feria I Salone: en su 35° edición internacional (la nacional tiene lugar por 52° vez), la cifra de expositores alcanzó 2725, con 324.000 visitantes. Los visitantes llegaron de 160 países. La superficie bruta es de 530.000 m² (neta: 204.850 m²).
En lo que se refiere a las modas actuales en el sector del mueble, la sociedad gestora de la feria no se ha referido a ellas como "tendencias" en esta ocasión, sino más bien como "direcciones evolutivas" constatadas en el diseño. Como puntos más importantes se mencionan los siguientes:
*Se recurre a estilos de épocas pasadas, lo que puede ser consecuencia de la inseguridad de los compradores frente a las crisis actuales.
*Tiene lugar una creciente "democratización del diseño", que permite el acceso de los compradores con presupuestos más bajos a productos bien diseñados.
* "Valorización" de los productos.
* Como consecuencia de todo ello, crece la „complejidad técnica“ que conlleva la fabricación de los productos.
I Saloni 2014, 08. – 13. Abril

Nos ha llamado la atención el hecho de que se tematizase la naturaleza y la protección de los recursos. La muestra más evidente es el proyecto de los diseñadores Cappellini & Licheri para la empresa Sicis: sus asientos de la colección "Next Art" está creado con formas de hojas y flores.

También la reutilización de los materiales era un tema en diversos stands: las empresa especializada en maderas Riva1920 encargó a conocidos diseñadores su colección "Briccole", con muebles fabricados a partir de viejos pilotes de madera procedentes de la Laguna de Venecia.
Los agujeros producidos por plagas de insectos, que normalmente restan valor al material, aquí le otorgan un encanto especial.

En la colección "Kauri", también de Riva 1920, las tablas de las mesas están fabricadas con troncos de árboles que se hundieron hace más de 50.000 años en los pantanos de Nueva Zelanda y han permanecido casi intactos.

Finalmente, "Nalj", una colección de joyas para las que se han utilizado piezas sobrantes de la producción de madera.
"Nalj" (italiano)

También queremos comentar brevemente algunas de las presentaciones en el centro urbano. En el patio interior de la Universidad de Milán, la empresa Franchi Umberto Marmi presentó su instalación "SenSai", diseñada por Archizero.
El set de barbacoa consiste en cuatro bloques de mármol negro Zebrino. Las mesas están fabricadas en mármol oscuro Bardiglio. Para las piletas y otros objetos, se utilizó mármol blanco Calacatta.

Un grupo de estudiantes presentó sus trabajos en la galería del patio interior. Carmelo Zocco ha diseñado el parking para bicis "Mici", en forma de gato. La empresa Studio Immagine d’Ambiente ha fabricado los prototipos en aluminio.
Carmelo Zocco (Mail)
Studio Immagine d’Ambiente (Mail)

"Eco-Benches Binario" es el nombre que ha dado Stefano D’armento a su asiento en forma de cubos móviles. Fabricado por la empresa Casei Eco-System.
Stefano D’armento (Mail)

Finalmente, Marsotto Edizioni presentó sus productos en una galería del barrio de diseño Brera. Bajo el nombre "Just Black", la empresa presentó su colección de objetos de uso diario, disponible ahora también en mármol Nero Marquina.
Fotos: empresas