viernes, 26 de abril de 2013

Los visitantes son arquitectos y compradores


Quien quiera entrar en contacto con arquitectos y decoradores de Latinoamérica tiene que visitar la Expo Revestir en São Paulo. Este año, la feria ha celebrado su 11° edición con 48.000 visitantes de 54 países. 2400 expositores han presentado aquí sus productos.
Entre ellos se encontraban numerosas empresas del sector de la piedra en Brasil. Algunas empresas italianas, portuguesas y argentinas, tanto de la piedra como de la cerámica, presentaron stands conjuntos.
Lo que no resulta sorprendente si se tiene en cuenta que la economía brasileña está en pleno auge y tiene grandes esperanzas puestas en la celebración del campeonato del mundo de fútbol el próximo año y en los Juegos Olímpicos de 2016.
Pero la influencia de la Expo Revestir supera las fronteras de Brasil: muchos de los visitantes eran compradores de países desde México hasta Chile. También estos países -con algunas excepciones- se encuentran en una fase de fuerte crecimiento económico.
Anfacer, la asociación brasileña de la industria de la cerámica, por ejemplo, quiere abrir dentro de poco un showroom en Panamá, según informó el presidente de la feria, Antônio Carlos Kieling, en uno de los eventos.
El programa de actividades complementario de la feria fue uno de los puntos de atracción para los visitantes. El momento culminante fue la conferencia del arquitecto japonés Kengo Kuma, que constató un aumento del interés a nivel mundial por los materiales naturales de construcción y se refirió a la decoración de espacios exteriores como un campo muy prometedor para los arquitectos brasileños. Informaremos sobre ello de forma más detallada en próximas ediciones.
La conferencia de Kengo Kuma atrajo a unos 1000 oyentes. El forum tiene un número de visitas tan alto que algunos conferenciantes pagan para poder presentarse allí.


Queremos destacar el stand de la empresa Tamboré Mármores, cuyo tema era la selva tropical y que representaba la exuberante diversidad de la naturaleza. La idea surgió de las dos diseñadoras de P.O. Box.


El gigantesco árbol en el centro del stand se fabricó con acero corten.
 


De sus ramas oxidadas colgaban hojas realizadas con diversos tipos de piedra, además de elementos redondos que simbolizaban la densa copa del árbol y de los que, a su vez, colgaban más hojas. Lo que, digamos, había caído de árbol, se encontraba representado en el suelo en forma de incrustaciones de piedra.


Finalmente, había un par de bancos para sentarse, éstos sí de madera real. Y el cálido sol tropical se colaba a través del techo de hojas.
Tamboré Mármores es una empresa con sede en São Paulo y es conocida por sus originales trabajos con piedra natural. P.O. Box fue fundada en 2011 por las diseñadoras Sueli Garcia e Ila Rosete, también en São Paulo. Las dos han conseguido crear un perfil propio con sus originales ideas, reflejadas también en el nombre de la empresa: Pandora Office Box, que hace referencia al mito griego de Pandora, cuya caja contenía, no obstante, desagradables sorpresas.
 
Expo Revestir 11.-14. Marzo 2014

miércoles, 24 de abril de 2013

Go Berlin

 
Alemania es actualmente el mercado más interesante en Europa para las empresa del sector de la piedra. Para este año, la asociación de constructores alemanes espera un crecimiento del +3,5% en la construcción de viviendas. La razón para ello puede ser la saludable situación económica actual del país: el paro es bajo, los empleos se consideran seguros y los intereses de las hipotecas son bajos.
Tras años de dolorosos ajustes, en los que el gobierno ha reformado la red de ayudas sociales y durante los cuales los alemanes han tenido que retener sus ahorros, existe ahora una creciente demanda, sobre todo en el sector de productos de lujo. Según un estudio de una asociación bancaria, los ciudadanos alemanes invierten cada vez más en activos no financieros, sobre todo en viviendas.
También resulta interesante comprobar que el estilo de vida de los alemanes en general parece haber cambiado: mientras que en los años anteriores parecían obsesionados con ahorrar, ahora parece que el dinero les vuela de las manos, según observa la Asociación para la Investigación del Consumo (GfK). "Un aumento del 3,3% en los ingresos (de 2011 a 2012) ha dado lugar a un mayor consumo por parte de los hogares", se podía leer recientemente en un periódico.
 
Boom en Berlín
El caso de Berlín es especialmente interesante. Se vuelven a ver grúas por todas partes, al igual que sucedió tras la caída del Muro en noviembre de 1989.
Y existen varias razones para ello:
* La ciudad, con más de 3,5 millones de habitantes, tenía especial necesidad de ponerse al día, ya que el primer boom inmobiliario se vio interrumpido por el estallido de la burbuja de empresas punto-com en el año 2000. En aquel entonces, muchos proyectos se vieron pospuestos;
* Berlín saca provecho de su imagen positiva a nivel mundial. Se percibe como una ciudad moderna y "trendy", tal y como escribe la agencia inmobiliaria Jones Lang LaSalle: "Muchos comerciantes del mercado internacional eligen Berlín como sede para empezar desde ahí la conquista del mercado alemán o europeo." Esto atrae a inversores extranjeros.
Por nombrar sólo algunos de los actuales proyectos de construcción:
* En el distrito de Mitte ha empezado la construcción de un complejo residencial de lujo;   
* En la Leipziger Platz se encuentra en construcción un enorme centro comercial;  
* Alrededor de la nueva estación central surgen hoteles y emerge el nuevo barrio Europacity;  
* En el City West se ha inaugurado recientemente un Hotel Waldorf Astoria, cerca de la estación de Zoo.  
 
Conquistar el mercado berlinés
Stone-Ideas.com ha creado un concepto especial para asociaciones nacionales y empresariales del sector de la piedra, para que se puedan presentar con éxito en una feria de construcción berlinesa durante el 2014. Contacto: Peter Becker (email)