jueves, 28 de febrero de 2013

Acceso a los mercados de Latinoamérica

En la megalópolis brasileña de São Paulo tiene lugar la 11° edición de la feria Expo Revestir, del 5 al 8 de marzo de 2013. La feria se ha convertido en un importante centro para el mercado latinoamericano de arquitectura y decoración de interiores y exteriores, como indica su nombre.
El desarrollo reciente de la feria refleja las positivas tasas de crecimiento de casi todos los países de América Latina. Frente al 2012, su superficie de exposición ha aumentado en casi un tercio hasta alcanzar 40.000 m², según indican los organizadores. Para este año, se esperan 45.000 visitantes de 60 países. Están previstos 240 expositores, entre eles 50 desde el extranjero
Las cerámicas conforman gran parte de los productos presentados. Los productores de piedra natural están representados hasta ahora en menor cantidad. También se presenta Engineered Stone para encimeras de cocina. El propósito de la Expo Revestir es presentar ideas para baños y cocinas, más que materiales.
La región de São Paulo se considera tradicionalmente el motor económico de Brasil. El estado del mismo nombre alcanzó el pasado año el 45% del consumo interno de piedra natural del total del país, según indica un estudio de la asociación Abirochas.
La piedra natural es uno de los materiales favoritos de la clase media brasileña, sobre todo para encimeras de cocina. Mientras que el país exporta grandes cantidades de granito de diversas tonalidades, los brasileños prefieren para sus casas tonos monocromáticos y claros de mármol, piedra caliza y travertino.
De forma paralela a la feria, se celebra en el mismo lugar el Forum Internacional de Arquitectura y Construcción.
 
Expo Revestir, del 5 al 8 de marzo de 2013
 
 

Las exportaciones brasileñas alcanzan casi de nuevo los niveles de récord del 2007

El sector brasileño de la piedra natural puede mirar con satisfacción sus resultados del año 2012: a pesar de la debilidad de los mercados americanos y europeos, los brasileños alcanzaron en sus exportaciones un aumento medio del 6,08% en valor (2,27% en tonelaje). "El cambio positivo en la facturación se debe al incremento del precio medio de los principales productos exportados, y un aumento de los bienes elaborados", se informa en el balance, publicado por la asociación Abirochas ("Informe", 01/2013)
Las exportaciones alcanzaron los 1.060,42 millones de dólares (2.237.150,44 toneladas). Se trata del segundo valor más alto jamás alcanzado por el sector en el país, sólo superado por los resultados del año 2007, el último año de la crisis inmobiliaria americana, donde el balance se cerró con un suma de 1.093,5 millones de dólares, un poco por encima de la cifra actual.
También complace comprobar que el consumo de piedra natural per cápita ha pasado de 15 kg en el año 2007 a 21%, en el 2012, lo que estadísticamente supone un valor de 71,9 millones de m² con 2 cm de grosor. Del total de este consumo, 2,1 millones de m² eran piedra natural o piedra artificial importada.
El único dato preocupante es que los proveedores de Engineered Stone volvieron a conseguir buenos resultados, consiguiendo importaciones por un valor de 47,48 millones de dólares. Si bien es una suma baja, comparada con las exportaciones, representa un aumento del 57% respecto al año anterior. En Brasil parece que se allana el camino para una tendencia que ya se encuentra muy avanzada en otros lugares: los fabricantes de esta piedra artificial conquistan un terreno que el sector de la piedra podría haber ocupado desde hace tiempo.
Las perspectivas para el año en curso son, a pesar de todo, muy positivas: es posible que "se produzca un aumento de las exportaciones en más de un 10% (en valor)", según indica el grupo de asesores Kistemann & Chiodi Assessoria e Projetos, que suelen ser los encargados de elaborar el análisis para Abirochas.
Los asesores hacen referencia en este contexto al aumento de la capacidad de producción que la industria nacional ha alcanzado mediante la instalación de un gran número de sierras multihilo.
Informe 01/2013 (portugués)
 
 

lunes, 4 de febrero de 2013

La AEI de la Piedra Natural colabora en los trabajos de coordinación de un proyecto internacional para el fomento de la seguridad y salud en canteras de piedra natural.

El proyecto, co-financiado por la Comisión Europea a través del Programa de Aprendizaje permanente Leonardo da Vinci, cuenta con la participación de España, Finlandia, Alemania y Croacia. La AEI Piedra colabora activamente con el Centro Tecnológico del Mármol y la Piedra Natural (CTM), coordinador del proyecto.
 


 

Bajo el título "SAFEQU- Animaciones 3D para fomentar la salud en el puesto de trabajo en canteras de piedra natural" se desarrolla este proyecto destinado a promover las buenas prácticas entre los trabajadores de canteras. Los productos finales de esta acción podrán ser consultados en la web http://www.safequ.eu/
 

 

Este proyecto está justificado desde el punto de vista de que el sector de la piedra natural ha sufrido tradicionalmente altos índices de siniestralidad laboral, así como ciertas enfermedades profesionales asociadas tales como la silicosis, siendo todavía el control de los riesgos asociados a la seguridad y la salud uno de los principales retos de esta industria.




El proyecto SAFEQU nace de la idea de que son necesarias nuevas herramientas y materiales didácticos para la promoción de la seguridad y el aumento de la concienciación de trabajadores y empresarios en este sentido. Para ello, en el proyecto se desarrollarán animaciones en 3D que representarán la ejecución de las distintas tareas propias de las canteras de piedra natural de una manera sencilla, amena y fácilmente asimilable para los trabajadores. Estas animaciones, similares a las empleadas en el proyecto que contó con la participación del Centro Tecnológico del mármol y que se encuentran en www.stonesafety.eu, se basan en la técnica NAPO (www.napofilm.net/es), donde la acción se desarrolla sin comunicación verbal ni escrita, siendo visual toda la transmisión de información. Esta dinámica fomenta las cualidades pedagógicas antes expuestas, al tiempo que permite su difusión internacional independientemente de la lengua materna de los destinatarios.



Junto con el Centro tecnológico del Mármol y la Piedra Natural de Cehegín (Murcia) participa la Asociación Nacional de la Piedra de Finlandia, como promotora del proyecto, la escuela de piedra Klesarska Skola, de Croacia, el Instituto Friedrich-Weinbrenner-Gewerbeschule de Friburgo y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Saimaa, también de Finlandia.
El proyecto comenzó en el pasado mes de Octubre de 2012 y tiene una duración de dos años durante los cuales se hará un profundo análisis del sector en materia de seguridad, se desarrollarán las animaciones en función de las principales necesidades detectadas y la metodología didáctica establecida por el consorcio y se desarrollará y ejecutará un plan de explotación y difusión de los resultados a nivel europeo, con el objetivo último de que toda la industria continental pueda verse beneficiada de los resultados del proyecto SAFEQU.
 




Si desea obtener más información sobre este proyecto, póngase en contacto con Francisco Hita López, Responsable del departamento de Seguridad Industrial del Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales.
francisco.hita@ctmarmol.es
www.facebook.com/DSI.CTMARMOL
www.ctmarmol.es
Tlf. +34 968 741 500