Hay dos factores que sobresalen en el último anuario estadístico publicado por Internazionale Marmi e Macchine (IMM) Carrara: en primer lugar, Rusia se va a convertir en uno de los mercados más importantes en los próximos años; y en segundo lugar, China ocupa el primer lugar en los aspectos más importantes de la industria de la piedra. En la feria de Marmotec en Carrara (23-26 Junio) se ha presentado la edición de este año del anuario "Stone Sector 2011/2012. Annual Report and Prospects for the International Trade", publicado, como es habitual, en inglés e italiano.
A propósito de Rusia: en 2011, ha importado productos acabados en piedra natural por valor de 161 millones de €, lo que representa un aumento del 22% respecto al año anterior. La autora del anuario, la Dra. Manuela Gussoni, pronostica un aumento sostenido y señala como una de las razones para ello la entrada del país en la Organización Mundial del Comercio OMC: "Rusia ha aceptado reducir sus aranceles del 10% al 7,8% a partir de mediados del 2012 … y están previstas otras reducciones."
Y esto nos lleva a hablar de China, ya que de la cifra de importaciones de 161 millones de € mencionada más arriba, casi la mitad (43%) provienen de la república popular.
Tal y como muestran las cifras, China se ha convertido en una superpotencia de la industria de la piedra: en el año 2010, el 33% en valor del mercado mundial pasaba por manos de los productores, fabricantes y comerciantes chinos. Lo que supone un aumento del +8,3% respecto al año anterior, y esto a pesar de la crisis económica en, por ejemplo, Estados Unidos.
Para comparar: Italia alcanzó en 2010 una participación del 14,4% en valor en el mercado mundial; Turquía, un 11%. En el caso de Italia, supuso un descenso del -1% respecto al año anterior; para Turquía, un -4,5%.
Uno a uno, la importancia de China en el mercado para el año 2011 se representa de la siguiente forma:
* Exportaciones de granito: China queda en primer lugar con 2,3 miles de millones de €. A distancia, le siguen Brasil (640 millones de €) e Italia (570 millones de €):
* Importaciones de granito: aquí, China se encuentra, junto a Japón, en segundo lugar tras los Estados Unidos;
* Exportaciones de mármol: China alcanzó con 1,024 miles de millones de € la segunda posición, muy cerca del líder, Turquía, con 1,079 miles de millones de €. Italia alcanzó los 892 millones de €.
* Importaciones de mármol: aquí, China ocupa el primer lugar con 1,2 miles de millones de €, y alcanza un aumento del 92% frente a 2009. En el segundo lugar se encuentra Estados Unidos con 652 millones de €.
A la vista de estos resultados, hay que señalar que China compra sobre todo bloques sin elaborar. A largo plazo, la pérdida de valores industriales (desindustrialización) y la vuelta al estatus de país en desarrollo amenaza a sus empresarios.
El hecho de que China compre sobre todo material sin elaborar, muestra también que la industria occidental de la piedra aún no ha conseguido llegar con sus productos, superiores en calidad y diseño, a los consumidores chinos.
Cabe recordar que la industria del automóvil tiene mucho éxito en China, y también varias marcas de productos de lujo, además de la industria de la cerámica. No obstante, el acceso al mercado chino no es fácil, ya que los productos finalizados soportan unos aranceles del 24%.
Volviendo al anuario, resulta interesante la forma en que la autora explica la superioridad china: "Quizá China ha sabido explotar mejor que otros países las oportunidades que ofrece un mercado global". El país "ha conseguido crear un sistema global de actividades estrechamente coordinadas."
Con esto se refiere a que la empresas exportadoras chinas, a menudo mucho más grandes que sus competidores pymes en occidente, ha realizado inversiones inteligentes en los países de destino para, por ejemplo, crear redes de distribución. De esta forma, junto con los bajos precios, han conseguido inundar con sus productos el segmento de mercado de bajo coste.
Actualmente, estas inversiones parecen entrar en una nueva fase, en la que las empresas chinas comprar canteras en todo el mundo. Por lo menos, eso es lo que dicen algunos rumores.
Otra noticia se desprende del anuario: Indonesia parece ser el siguiente país en juego, como mercado y también como productor. En el país se están realizando actualmente grandes inversiones en el sector.
Y un nota más sobre Rusia y China: mientras que durante la época comunista la comunicación entre los dos países era casi inexistente, ahora existe una dinámica cooperación entre ambos. Los dos son miembros de la Shanghai Cooperation Organisation (SCO), una organización de estados asiáticos. Además, tienen posiciones parecidas sobre el actual conflicto en Siria, y también respecto a Irán. Actualmente, se está construyendo el segundo gasoducto desde Siberia a China.
"Stone Sector 2011/2012. Annual Report and Prospects for the International Trade" (Mail)