Pese a ser la última en llegar, la Agrupación Empresarial Innovadora del sector de la piedra natural ha logrado convertirse en la primera del sector en España que obtiene su reconocimiento por parte de la Unión Europea.
El clúster de la piedra natural es el séptimo que se erige en la Región -tras los del mueble, agroalimentario, tecnología biomédica, logística, maquinaria y naval- y tiene su sede en Cehegín, en las instalaciones del Centro Tecnológico del Mármol. Pese a todo, tiene un carácter suprarregional, ya que cuatro de sus 15 empresas no tienen su sede en Murcia.
El responsable de la AEI, Miguel Miñano, explica la importancia del logro, sobre todo después de dos intentos fallidos en 2007 y 2009: «Ahora ya podemos aplicar nuestro plan estratégico, en el que damos mucha importancia a la I+D+I».
Antes, el clúster ha hecho el necesario ejercicio de identificar sus debilidades y problemas: «La caída de la demanda por el parón de la construcción, la competencia de otros productos, como la piedra artificial y el auge de China e India», señala Miñano. Pero como en otros sectores, se mira al exterior para tratar de capear la situación: El sector exporta el 75% de la producción, sobre todo a Oriente Medio, Norteamérica y a China e India.
Ahora el reto es avanzar en el desarrollo de materiales novedosos, como piedra capaz de repeler el agua o suelos inmunes al rayado. También en el desarrollo de muebles con piedra como material, un proyecto en el que ya hay implicada una firma yeclana. Los cimientos están ya puestos y son sólidos como una roca.
582 millones de facturación de las 15 empresas de la Asociación Empresarial Innovadora.
4.230 trabajadores, un 17% del total del sector en España.
18 canteras acoge la Región en explotación sobre todo en la comarca del Noroeste.
Fuente: http://www.laverdad.es/murcia/v/20110306/region/region-arroja-primera-piedra-20110306.html